

Desde entonces (mediados del siglo dieciocho) si bien hemos mejorado mucho las relaciones sociales de producción entre el capital y el trabajo, sin embargo no hemos logrado acercarlos del todo y aún hoy ambos factores se encuentran en abierto conflicto, expresado a través de los movimientos laborales en defensa del trabajo y, también a través, de las decisiones que el capital toma con relación al trabajo, fundándose en la ley de la oferta y la demanda, es decir expresado en las políticas de despidos masivos, que se utiliza como primera medida para reducir los costos cuando disminuye el nivel de transacciones de las organizaciones. Pese a esta realidad: las empresas siguen declarando que los trabajadores son su mayor activo y las escuelas de negocios y universidades, siguen enseñando que el trabajo es el componente más importante de la competitividad de la empresa, en medio de una cultura de doble moral en la que, finalmente, siguen prevaleciendo los intereses del más fuerte.

La pregunta que tendríamos que hacernos es hasta cuándo vamos a seguir promoviendo la cultura de la doble moral. Mientras no encaremos esto dentro de la empresa, las posibilidades de desarrollar una competitividad sistémica, se verá afectada por el conflicto real que existe entre el capital, el trabajo y la administración. Conflicto que ni las más sofisticadas técnicas de mejora del clima organizacional pueden resolver por si solas. Es necesario que nos replanteemos esta discusión propiciada por el filósofo británico Bertrand Russell, pero en honor a la verdad, descubierta por el notabilísimo escritor checoslovaco Franz Kafka, de quien nos ocuparemos en otra entrada de nuestro blog.
[1] RUSSELL, Bertrand: Autoridad e individuo. Breviarios del Fondo de Cultura Económica. México D.F. 1949
* La imagen de Adam Smith ha sido bajada del buscador de imágenes de Google y originalmente aparece en: www.cooperativeindividualism.org/land-question_r-s.html
**La imagen de David Ricardo ha sido bajada del buscador de imágenes de Google y originalmente aparece en http://original.britannica.com/eb/art-13741/David-Ricardo-portrait-by-Thomas-Phillips-1821-in-the-National
*** La fotografía de Bertrand Russell ha sido bajada del buscador de imágenes de Google y aparece originalmente en: http://lamediahostia.blogspot.com/2008/05/bertrand-russell-y-la-tica-de-la-guerra.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario